La Democracia Participativa en Alemania:
Apartándonos nuevamente un poco de nuestra fatídica
experiencia, es importante examinar cuál ha sido la experiencia de otros países
con respecto a la Democracia Participativa, en este sentido resalta el
caso alemán en donde hoy en día, se debe tener en cuenta que la política busca
recuperar la participación democrática de los ciudadanos de una manera más
participativa y directa. Algo que se viene observando a través del uso de las
diferentes herramientas tecnológicas, que permiten la libre información en un
Estado democrático, en el que no haya restricciones en los diferentes medios de
comunicación, dónde exista transparencia de información e inteligencia
colectiva. Se puede afirmar que el Internet es una herramienta que puede
convertir la participación política de los ciudadanos en una realidad, sin
embargo, se conoce la situación de muchos Estados donde se restringe el uso del
internet para tener un mayor control del uso de
la información.
Teniendo en cuenta a la democracia participativa
como uno de los objetivos de la política, en la actualidad ésta debe ser
entendida como:
“un complemento de la democracia
representativa, como una serie de instrumentos que permiten la introducción de
mayor participación ciudadana en la democracia representativa, así como un
mejor control sobre los representantes elegidos por la ciudadanía”. (Ramírez,
2009, p. 27)
Según Ramírez (2009), es importante destacar, que la
democracia participativa no sustituye a la democracia representativa, sino que
la complementa, se entiende que la democracia participativa es un fenómeno
desarrollado en el seno de la propia evolución de la democracia
representativa. Ahora bien, entendiendo
dicha relación, en las próximas líneas se tendrá por objetivo distinguir si en Alemania existe y funciona la
democracia participativa.
Según (Goitia (2013), durante la Alemania de los años sesenta y primeros
años de los setenta; los teóricos Habermas y Dienel, solicitaron un mayor nivel
de participación de los ciudadanos en la toma de decisiones políticas, ideando
nuevos mecanismos de participación directa desde lo local. Es en las regiones
del sur de Alemania, donde este fenómeno se desarrolló tanto en lo práctico
como en lo teórico y donde la participación ciudadana directa no sólo es
considerada desde lo nacional o regional, sino que también se le da relevancia
desde los municipios o ciudades.
También es importante destacar lo que señala Ramírez (2009), estableciendo que en la
Constitución de Weimar de 1919, existen diferentes principios de democracia participativa, causando que dichos
elementos se extendieran fuera de la frontera alemana. Algunos de ellos son:
a) el derecho a la iniciativa
legislativa popular (artículo 73): por el cual la ciudadanía podía tomar la
iniciativa en la realización de determinadas de leyes.
b) distintas modalidades de referendo: el
constitucional (artículo 76) –para modificar la constitución-, el legislativo
(artículos 73 y 75) –para la ratificación de leyes ordinarias-, el arbitraje
(artículo 74) –para resolver conflictos entre las cámaras del parlamento-, el
de revocación del presidente (artículo 43) y el local (artículo 18) –para que
los Estados alemanes pudiera ratificar sus modificaciones territoriales. “(p.
194-195)”
Teniendo en cuenta el proceso
histórico de la democracia participativa en Alemania; Ramírez (2009), en la
actualidad la distingue en diferentes niveles: el nivel nacional, estatal y
local. De la misma forma señala que a nivel federal-nacional la democracia
participativa es casi nula, ya que con la aprobación de la Constitución Europea
por parte de Alemania la cual “no
incluyó ningún tipo de consulta popular nacional” (p.196), como sí sucedió en
otros Estados. El autor confirma su posición con el artículo 29 de la Ley Fundamental, la
cual recoge el referendo territorial como la iniciativa popular territorial,
sin embargo el autor establece que es a nivel estatal y local donde mayormente
se observa la democracia participativa con la inserción de las nuevas o
reformadas Constituciones.
Ramírez (2009), demuestra la
relevancia de la democracia participativa estatal; señalando la reforma de la
Constitución de la ciudad-Estado de Bremen la cual fue objeto de referendo,
también las consultas populares en Baviera, las reformas constitucionales en el
Estado de Hesse y otros ejemplos como procedimientos llevados a cabo, sin
embargo, el autor señala que existen otros procedimientos que no llegaron a ser
un procedimiento formal de consulta popular como es el caso del Estado de
Renania del Norte-Wetsfalia. Sin embargo, todos los asuntos anteriormente
nombrados produjeron una movilización por parte de los ciudadanos y el actuar
de los partidos políticos y gobiernos.
En cuanto a la democracia
participativa local, el autor señala el artículo 28.1 de la Ley Fundamental
alemana la cual reconoce las instituciones locales al determinar que “en los
municipios pueden existir Asambleas municipales en lugar de Corporaciones
elegidas” (p.198). En varios estados alemanes, generalmente en los municipios pequeños, está prevista la
existencia de esta Asamblea municipal. En dichas Asambleas sólo pueden
participar los vecinos del lugar donde sus opiniones serían tomadas en cuenta y
a su vez, los Concejos deben pronunciarse acerca de las propuestas que se
obtengan.
Por último, Ramírez (2009), destaca
que en Alemania “cuanto mayor es la localidad, más frecuentes son las
peticiones de referendo” (p.200), y por lo tanto, los instrumentos de la
democracia participativa son más que todo utilizados en las grandes ciudades,
ya que, mientras más habitantes existan en una población, posiblemente, son
mayores los problemas que puedan suscitarse.
La Democracia Participativa en el Reino Unido:
En otras latitudes, podemos verificar que el Reino
Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte está constituido por cuatro
entidades: Gales, Escocia, Inglaterra e Irlanda del norte; cada una con sus
respectivas asambleas (Parlamento Escocés, Asamblea Nacional de Gales,
Oireachtas en Irlanda). El aspecto más resaltante de su sistema legislativo es
el bicameralismo: el parlamento Inglés está constituido por dos cámaras, la
cámara baja o de los Comunes y la cámara alta o de los Lores, ambas cámaras
fueron aprobadas por Guillermo III con la firma de la Declaración de Derechos
en 1689. Los poderes legislativos de ambas cámaras están subordinados entre sí.
Decimos entonces que la monarquía del Reino Unido es una monarquía
parlamentaria bicameral.
El Reino Unido es un Estado democrático, es por eso
que es menester, aclarar los siguientes puntos:
-
El Reino Unido no tiene
un libro único en el que se encuentren cada uno de las ordenanzas o estatutos
con que se gobierna, puesto que se rige por un conjunto de leyes que derivan
del derecho consuetudinario, es decir, que algunas no están escritas y todas
devienen de la costumbre y la tradición.
-
La Cámara de los Comunes es una
asamblea representativa formada por 650 miembros, debido a que se corresponde con los 650
distritos electorales (con más de 60.000 votantes cada uno), cada distrito
elige a un representante, dando como resultado 650 parlamentarios, los cuales
son electos mediante un sistema de mayoría simple por listas uninominales (gana
el que tenga más votos que cualquier otro, aunque no alcance una mayoría). De
estos 650 diputados más de 500 son elegidos por Inglaterra, distribuyéndose el
resto escaños entre Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
-
A diferencia de la
cámara de los comunes, la cámara de los Lores se encuentra conformada desde el
2010, por 733 miembros no elegidos mediante votaciones universales. Ésta cámara
la conforman Lores con títulos hereditarios (aunque ya son minoría), Lores
judiciales o nombrados por la Reina, y 26 clérigos, arzobispos y obispos
superiores elegidos por su destacada labor en la Iglesia Anglicana. La elección
es potestad de la reina, pero con la formal consulta al Primer Ministro. La
cámara de los Lores tiene como función legislativa más importante analizar y
revisar los proyectos de ley de la Cámara los Comunes.
-
Para poder optar por el
cargo de primer ministro, es de carácter obligatorio que el partido que lo
representa deba estar en la Cámara de los Comunes, no de los Lores.
-
326 es el número de
escaños con los que se gana la mayoría
parlamentaria. El partido que tenga la mayoría parlamentaria o más, gana las
elecciones y su líder es nombrado Primer Ministro de Reino Unido de la Gran
Bretaña e Irlanda del Norte. La Reina debe recibirlo en el palacio de
Buckingham para cerrar formalmente la elección y así, otorgarle su
consentimiento.
-
El Jefe de Estado es la
Reina, (que no interviene en las funciones del Primer Ministro) y el jefe del
poder ejecutivo es el Primer Ministro.
La Democracia Participativa en Suiza:
Siguiendo el análisis
comparativo, en el caso de Suiza, la Democracia Participativa es la principal
herramienta que se utiliza para determinar el futuro del país.
¨Los ciudadanos suizos acuden a las urnas más
a menudo que en cualquier otro país del mundo. Este uso intensivo de los
privilegios democráticos se explica principalmente gracias a la existencia de
dos derechos inéditos: el referéndum popular y la iniciativa popular.¨ (Olivier
Pauchard, 2015)
En Suiza los ciudadanos no solo
eligen a sus representantes políticos, sino que también son una parte fundamental
del desarrollo y avance en todo aquello que se refiere a la toma de decisiones de dicho país, pues
donde normalmente en un país que se aplique un tipo de democracia donde los
ciudadanos solo son llamados a votar en las elecciones de sus representantes
políticos, en Suiza es común que hagan comunicados más de cinco veces al año
para que el pueblo de su aprobación o negación en lo que a una decisión
política se respecte.
Claro que al poseer un tipo de democracia tan
abierta se puede caer a veces en los errores del desconocimiento, pues no es lo
mismo que la decisión sobre el rumbo correcto que deba tomar un país lo
tomen más de 8 millones de personas
cuyos escrúpulos, ideales o conocimiento sobre un tema puede bien no estar
correctamente definido o que sea muy manipulable por el ambiente en el cual se
desenvuelva, a que la decisión tomada para establecer dicho rumbo sea dictada
por un profesional capacitado y estudiado en el ámbito del desarrollo de
políticas mundiales .
¨¿Realmente
es conveniente que el pueblo sea consultado por todo, puesto que el ciudadano
de a pie puede sucumbir más fácilmente a la pasión que un parlamentario a
razonamientos viscerales. Y el reciente voto sobre los minaretes ha puesto una
vez más sobre la mesa esta espinosa cuestión?¨ (Olivier Pauchard, 2015)
La
política de un país varia pues su funcionamiento depende del método de
aplicación y de cuáles son las políticas más correctas de aplicar para cada uno
de los distintos países, pues todos son diferentes y cada uno se mueve de
manera distinta y por ende se aplican distintas soluciones a los distintos
problemas.
La Democracia Participativa en Brasil:
En nuestro continente, resalta el
caso Brasileño, en donde la Democracia Participativa, en este caso, también
llamado Presupuesto Participativo (orçamento participativo en portugués), es un
proceso de consulta y diálogo entre la comunidad y las autoridades sobre cuáles
son las prioridades de inversión de un municipio. Se trata de dividir el
territorio en el que se va a realizar la consulta sobre los presupuestos,
englobando a todas las personas que se vean afectados en ellos y formar
diferentes secciones de pequeño tamaño para que en cada una de ellas se puedan
realizar propuestas y debatirlas con argumentos válidos y deliberando, que es
el fin de la democracia participativa.
Esta herramienta de la Democracia
Participativa fue implementada por primera vez en 1988 en la ciudad de Porto
Alegre, Estado de Rio Grande Do Sul, Brasil; una ciudad formada por millón y
medio de habitantes, situada en una región metropolitana. Estas medidas
comenzaron a llevarse a cabo con el ascenso al poder del partido progresista
Partido dos Trabalhadores para dotar a la población de servicios básicos de
infraestructura y reducir las desigualdades sociales. Decidieron seguir el
modelo de la Comuna de París de 1871. Esta política de gestión compartida entre
gobierno y sociedad, ha mostrado su eficiencia, contribuido en elevar
sensiblemente la calidad de vida de la población y ha aumentado el espacio del
ejercicio pleno de la ciudadanía.
El Sistema de Presupuesto
Participativo consiste en una serie de reuniones en las que se definen las
demandas regionales, las prioridades de la ciudad, los criterios de asignación
de fondos y el programa de inversiones del municipio. Cada una de estas
reuniones contiene mecanismos que permiten la circulación de información entre
las autoridades políticas del gobierno, sus técnicos y profesionales y la
ciudadanía.
En el año 1989, con la
implementación del presupuesto participativo, el Gobierno de la ciudad Porto
Alegre decidió firmar un contrato político con la sociedad, que se fue
renovando y perfeccionando año tras año. A pesar de la existencia de algunas
condiciones favorables para el desarrollo de una experiencia de este tipo,
surgieron algunas dificultades que impidieron contar con altos niveles de
participación en el primer año de su implementación. Entre estas dificultades
se destaca la falta de recursos del municipio para poder satisfacer las
demandas de la ciudadanía como consecuencia del elevado nivel de endeudamiento,
la escasa capacidad de organización debido a que se trataba de una experiencia
inédita y la relación política existente entre el poder estatal y la ciudadanía
basada en el intercambio de favores.
Para la implementación del
Presupuesto Participativo se dividió a la ciudad en 16 regiones, a través de
las cuales se organizó la participación de la población. Dentro de cada una de
ellas, la población define en las asambleas zonales un orden de prioridades de
la región. Como ejemplo de estas prioridades pueden nombrarse entre otras al
alcantarillado, la limpieza y la pavimentación.
El proceso del Presupuesto
Participativo no fue en Porto Alegre fruto de una sanción legislativa sino que
a instancias del partido gobernante fueron los ciudadanos participantes de
manera autónoma los que diseñaron su reglamentación y realizan, año a año los
ajustes necesarios para ir mejorándolo.
Respecto a la cuestión legal lo
único que se encuentra reglamentado por el Consejo de Ayuntamiento está en el
párrafo primero del artículo Nº 116 de la Ley Orgánica Municipal. Este párrafo
dice textualmente: "Queda garantizada la participación de la comunidad, a
partir de las regiones del Municipio, en las etapas de elaboración y
acompañamiento del plan plurianual, de las directrices presupuestarias y del
presupuesto anual".
La división de la ciudad en
regiones se realizó basándose en criterios geográficos, sociales y
organizativos, en donde las asociaciones intermedias y la ciudadanía en general
tuvieron plena participación. Al mismo tiempo se decidió que sean las asambleas
regionales las que elijan por sí solas a sus representantes. En Porto Alegre,
entre el 15 y el 25 % del presupuesto se asigna según el modelo participativo,
el resto se emplea para el pago de los salarios de los empleados y para
sufragar los gastos administrativos corrientes.
La implementación de este sistema
permitió reducir significativamente las viejas prácticas clientelares, además
que incentivó la participación de la sociedad en las cuestiones de gobierno,
capacitó a la ciudadanía acerca de nuevas formas de participación democrática,
formó a los delegados de los miembros de la comunidad sobre las técnicas presupuestarias,
y por último mejoró sensiblemente los mecanismos de control social sobre los
gobiernos.
El Presupuesto Participativo
demostró que la administración transparente y democrática de los recursos es la
única forma para evitar la corrupción y la mala utilización de los fondos
públicos. La experiencia de Porto Alegre en cuanto a participación de la
sociedad, ha demostrado que en la ciudad el gasto puede ser eficaz y efectivo
donde tiene que serlo.
La democracia Participativa en Venezuela:
A pesar de que en el territorio
venezolano existe un marco legal (Art. 62 y 184, de la Constitución Bolivariana
de Venezuela) para la implementación de un presupuesto participativo para los
335 municipios, no está consolidado en el país debido a la debilidad
institucional o al recelo de los gobernantes locales para su aplicación, todo
esto sumado al escepticismo ciudadano frente un mecanismo de participación,
aún incomprendido.
Investigación conjunta realizada por
Valentina Alvarez, Alexander Reyes,
Alejandro Vitale y Claudia Zapata
de la Escuela de Estudios Internacionales de la UCV
para la Cátedra Economía y Política Fiscal
dictada por el Prof. Luis López
No hay comentarios.:
Publicar un comentario