sábado, 29 de abril de 2017

El Pensamiento Económico de Gordon Tullock

Gordon Tullock y “El Cálculo del Consenso”
(1962)





El profesor Gordon Tullock autor de numerosas obras sobre la lógica de las decisiones colectiva y del funcionamiento de la burocracia, donde explica cómo funciona la toma de decisiones de un gobierno.

En el libro “El Cálculo del Consenso” se despliegan explicaciones para evidenciar una ordenanza constitucional liberal, permanente en las nociones éticas del “imperativo moral del individualismo, la regla de la libertad igual” y en el método del consentimiento individual como criterio óptimo para la toma de decisiones colectivas.

Los autores Gordon Tullock y James Buchanan exteriorizan un modelo de cálculo legítimo característico para evaluar los costos y beneficios esperados al efectuar una decisión colectiva. Cada individuo intenta maximizar su utilidad disminuyendo los costos esperados de la gestión de terceros (costos externos) y los costos esperados de su participación en la decisión colectiva (costos de la decisión).

Los autores evalúan los costos y beneficios que resaltarán de las diversas organizaciones institucionales para amparar aquellas más factibles con las transacciones de una sociedad libre.

Una explicación más adecuada sería; elecciones de reglas de decisión, la regla de unanimidad solicita la aprobación de todos los votantes venerando así el principio liberal del intercambio voluntario, aunque asigna al mismo tiempo altos costos de decisión al individuo. Pero resulta que al demandar un acuerdo general, la unanimidad incorpora en el campo de las ‘negociaciones’ la necesidad de conductas estratégicas para garantizar un acuerdo, conduciendo una sobre-inversión en la culminación del mecanismo respecto de otras reglas (como la mayoría simple). De allí que se adopte la regla de mayoría para reducir los costos de la decisión, al comprimir la cantidad de los agentes decisores. Otras maneras de reducir los mencionados costos son organizar la decisión en unidades pequeñas y descentralizarlas de modo de introducir alternativas en el proceso.

Los autores Tullock y Buchanan analizan la votación mayoritaria en dos modelos de decisión:

El representativo y el de democracia directa.

Un elemento central en su análisis es el “log Rolling” o comercio de votos, en el cual un individuo apoya una alianza mayoritaria casual a cambio de favores mutuos. Para los autores, el modelo de democracia directa no permitiría el comercio de votos en al menos tres situaciones:

1-    cuando exista incertidumbre por parte de un votante individual de que otras cuestiones sean sometidas a votación, permitiendo que otros votantes se involucren en el comercio de votos;

2-    cuando la cantidad de votantes sea muy numerosa y convierta el esfuerzo en un proyecto financieramente inabordable,

3-    y cuando el voto secreto impida conocer si el compromiso electoral es respetado o no. (salinas, 2014)

La explicación de los autores es que en un modelo de referéndum el voto tiende a orientarse por preferencias y no por intercambio de intereses:

Preferencia es inevitable de constatar pues siempre será ella la que gobierne las masas, y en un modelo representativo un pequeño porcentaje de los votantes decide sobre medidas específicas, mayormente se dejan llevar por el partido que siempre de más y apoye más, es muy escaso que los votantes lean su plan de acción o se pongan analizar al personaje elegido. Esto hace que la negociación sea muy de beneficios mutuos, tú me das yo te doy, pero aquí existe algo curioso al permitir que gane la mayoría como dice la regla, algunos votantes se ven y se sienten excluidos de la negociación y no reciben ningún beneficio por ningún lado, por lo que puede ocasionar que una mayoría explote a una minoría al asignar o establecer impuestos generales para financiar, invertir o suministrar beneficios específicos del Estado, o al contrario, establecer impuestos que se encarguen de los beneficios generales

Una percepción importantísima en la investigación es la asimilación del modelo representativo con el de democracia directa, es el de costo interdependiente.  Dado a su disminución en el primer modelo, los autores descubrieron que la forma más adecuada para tomar decisiones de costos óptimos en el marco de unidades extensas, aunque en unidades pequeñas, la democracia directa puede ser más eficiente ya que los costos son menores, y permitiría a las decisiones individuales voluntarias.


Para culminar a favor del modelo representativo, queda claro que el modelo tiende a mostrar altos costos externos, lo que hace que el modelo sea negativo, y por esta razón los autores insisten en explorar cambios constitucionales que reduzcan los costos externos, impuestos y cualquier factor que aumente los costos, adoptar una que otra posición de democracia directa con la iniciativa popular, para obstaculizar la acción, individuos con intereses especiales que operen de mala fe con el interés general. (salinas, 2014)


Ensayo realizado por Naiyely Rodríguez
de la Escuela de Estudios Internacionales de la UCV
para la Cátedra Economía y Política Fiscal

dictada por el Prof.  Luis López

Bibliografía


BUCHANAN, J. M. (1962). EL CÁLCULO DEL CONSENSO (publicado en la universidad de Michigan ed.). MICHIGAN, Estados Unidos: ARANZADI.

Salinas, A. (05 de noviembre de 2014). ESEADE. (G. L. Covernton., Ed.) Recuperado el 27 de abril de 2017, de Contribuciones de la comunidad ESEADE.: https://eseade.wordpress.com/2014/11/05/gordon-tullock-y-el-calculo-del-consenso/


No hay comentarios.:

Publicar un comentario