viernes, 28 de abril de 2017

El Pensamiento Económico de Anthony Downs

Anthony Downs: Teoría económica de la acción política en una democracia





Para este autor algo que es importante y que define su pensamiento, es que la política y la economía son materias que van juntas. Separarlas es un error porque eso ocasioná la destrucción de una nación, y estudiarlas por separado ha coincidido con errores en el estudio de ambas disciplinas, el autor busca una argumentación de porqué analizar una posterior formulación teórica sobre las acciones del gobierno en la economía, debe sustentarse en bases tanto económicas como políticas. “los economistas teóricos nunca han conseguido integrar adecuadamente el gobierno con los agentes económicos privados en una teoría única del equilibrio general. En cambio, han tratado la acción gubernamental como una variable exógena, determinada por consideraciones políticas que son ajenas al campo de la economía” (Downs, 1992, pág. 93)

El autor afirma que para distintos estudiosos es importante o va al principio en su ideología que las “decisiones gubernamentales suponen el fin de maximizar el bienestar social” pero que asume diferentes errores o problemas como lo son 1) la falta de una aprobación sobre que es el bienestar en sí, y eso ocasioná que tampoco se pueda maximizar, y 2) aun solucionando ese caso, no se explica de manera extraordinaria el porqué es importante maximizar el bienestar social, para el autor es importante explicar la teoría de la división del trabajo, donde un funcionario actúa en su beneficio personal y no para el beneficio público, y como consecuencia esto sufraga a una función social. La acción gubernamental no se ha estudiado  desde la reflexión de la división del trabajo ya que se considera que el gobierno no entra en esta división: ya que este no actúa por asuntos privados, pero se puede ver que el autor ve esto como un problema para este estudio gubernamental, y busca integrar este enfoque en su análisis. “cualquier pretensión de formular una teoría de la acción gubernamental que no discuta los motivos de quienes dirigen el gobierno debe ser considerada incoherente con el cuerpo principal del análisis económico”. (Downs, 1992, pág. 95) Downs desciende a manifestar la propuesta de construcción de un modelo que permita explicar el porqué del actuar de los gobernantes desde una visión que tome en cuenta sus ganancias individuales.

El autor establece varios planteamientos para darle sentido a su investigación como  son:
1-    El gobierno (que está al mando actualmente) tiene un poder económico absoluto, donde toma las riendas del país, ya que puede privatizar o nacionalizar cualquier activo.
2-    En una democracia se puede tener competencias de partidos políticos, no necesariamente puede ser un punto de vista, sino entre más es mejor, estos pueden llegar por su propia voluntad al poder o por alianzas, federaciones o asociaciones entre ellos para alcanzar un mismo fin.
3-    Respetar las leyes y el poder de la votación, es decir, está prohibido arrebatar el poder del partido gobernante mediante otro medio que no sean las elecciones.
4-    Los partidos políticos no actúan con fines filántropos o por vocación política, sino que cada partido es un equipo de hombres que solo están interesados en cobrar y disfrutar del poder que supone la dirección del aparato gubernamental y el prestigio.
5-    Y todos los actores buscan una sola cosa, alcanzar el poder al menor costo posible. Nadie busca gastar más de lo que tiene y que sus intereses no se den sin que les quede dinero a ellos como individuos.
(Downs, 1992, pág. 95)

Su actuar o pensar es el dicho el “el fin justifica los medios” los partidos solo buscan prestigio, poder, fama, sin importar los intereses del pueblo o de los demás. “Por lo tanto el gobierno solo buscará maximizar el bienestar social si esto le resulta conveniente para sus fines.” (Downs, 1992, pág. 96)

Downs nos plantea unos conceptos hipotéticos para explicar la naturaleza de las decisiones gubernamentales: El gobierno y el pueblo tienen una pesquisa perfecta, donde cada quien sabe lo que desea el otro y lo que va a hacer o como va a actuar. Entre ellos siguen sus pasos. En este sentido cada individuo ejerce su derecho al voto de manera legítima y perfecta. Es decir basándose en su propio beneficio y el de su familia, por lo que votara por el que le proporcione seguridad y confianza a la hora de algún problema, solo se fijan en su acción gubernamental. Además que el individuó hace análisis y toma referencia del partido anterior que les ofreció y observa que les ofrece este nuevo partido para su satisfacción personal. Y dependiendo de sus intereses y sus ideales vota a favor o en contra. Además es importante resaltar que el voto es secreto y que ningún individuo o ciudadano se deja llevar por lo que digan los demás por eso cada ciudadano tiene el mismo peso en el mercado electoral. (Downs, 1992, pág. 97)

Es importante aclarar que no todos los ciudadanos tienen el conocimiento absoluto a la hora de elegir a su gobernante, en su mayoría se dejan llevar por los que le ofrezcan más y los que muevan más masas por lo tanto su “decisión de voto se oscurece por falta de conocimiento” (Downs, 1992, pág. 99) y muchas veces predomina la inseguridad de los ciudadanos a la hora de elegir a su gobernante, por manipulación, por falta de conocimientos, por ignorancia, por querer formar parte de un grupo o simplemente por creer en falsas promesas de campañas. “si el votante descubre una correlación entre las ideologías de cada partido y sus políticas, puede votar racionalmente comparando ideologías en vez de comparar políticas” (Downs, 1992, pág. 101)

“Fundamentando el esquema de las ideologías, el autor explica que tanto en un sistema democrático tanto bipartidista como multipartidista, las acciones de un partido (bipartidismo) como de una coalición de partidos (multipartidismo), no pueden variar demasiado en su contenido: tanto los gobernantes como los opositores terminarán llevando a cabo políticas similares. A continuación se explicará esto”. (Arbelaez, 2006)

En una democracia estable, se respetan los partidos con sus respectivas ideologías definidas, los votantes siempre van a elegir de izquierda a derecha, la mayoría de los votantes siempre pertenece al centro político, es decir si un partido desea ganar, debe buscar la manera de llegar al centro político para ganar las elecciones, por lo que cuando un partido es reemplazado, este debe ir con cuidado con sus decisiones, y no darle un giro radical a las políticas anteriores de gobiernos, si no desea disgustar a los electores que le han proporcionado el beneficio de gobernarles por su bien común. Y ellos, si no les gusta su mandato, pueden acabar con su partido eliminándole su poder y prestigio.


Es imposible que un gobernante pueda hacer que todos sus ciudadanos estén de acuerdo con su mandato del todo y menos existiendo una democracia donde se incentive el beneficio de pensar y poder analizar a su gobernante en detalle, esto genera que los partidos formen alianzas con otros partidos, para tener propósitos comunes con asociaciones, para que esto funcione el gobernante debe permitir que los otros partidos tengan opiniones diferentes a las del gobernante y favorezca los intereses de los demás partidos, para mantener su mandato en paz y continuar con su poder. Que todos tengan libertad de opinión sobre cualquier tema, “un sistema multipartidista ofrece a los votantes una opción muy clara entre conjuntos de políticas definidas y bien integradas, pero solo raramente gobierna de hecho uno de estos conjuntos. Normalmente gobierna una coalición y es probable que sus políticas sean menos definidas y menos integradas que las del gobierno en un sistema bipartidista”. (Downs, 1992, pág. 104)


Ensayo realizado por Naiyely Rodríguez
de la Escuela de Estudios Internacionales de la UCV
para la Cátedra Economía y Política Fiscal
dictada por el Prof.  Luis López

Bibliografía

Arbelaez, A. C. (25 de 08 de 2006). alejandrocortesarbelaez. Recuperado el 27 de abril de 2017, de https://alejandrocortesarbelaez.wordpress.com/2013/08/26/anthony-downs-teoria-economica-de-la-accion-politica-en-una-democracia/

Downs, A. (1992). Teoría económica de la acción política en una democracia. Madrid: Ariel.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario